FICHA DE PROGRAMA EDUCATIVO DE INSTRUMENTOS MUSICALES
Nombre del programa:
Programa D+plus: Clases de Instrumentos Musicales – Arte y Bienestar
Resumen / Descripción:
Programa de formación musical gratuita orientado al desarrollo emocional, la creatividad y la disciplina personal. Ofrece clases grupales de instrumentos musicales como guitarra, darbuka y, en fases futuras, piano u otros instrumentos según disponibilidad.
Programa de formación musical gratuita orientado al desarrollo emocional, la creatividad y la disciplina personal. Ofrece clases grupales de instrumentos musicales como guitarra, darbuka y, en fases futuras, piano u otros instrumentos según disponibilidad.
Objetivo general:
Fomentar el bienestar personal, la inclusión social y el desarrollo artístico de las personas a través del aprendizaje accesible de instrumentos musicales.
Fomentar el bienestar personal, la inclusión social y el desarrollo artístico de las personas a través del aprendizaje accesible de instrumentos musicales.
Público destinatario:
Niños, jóvenes, adultos mayores, migrantes, personas en situación de estrés o exclusión, interesados en aprender un instrumento musical en un entorno comunitario.
Niños, jóvenes, adultos mayores, migrantes, personas en situación de estrés o exclusión, interesados en aprender un instrumento musical en un entorno comunitario.
Actividades principales:
- Clases grupales de guitarra y darbuka
- Introducción a la percusión árabe y rítmica corporal
- Talleres de práctica instrumental y acompañamiento musical
- Ensayos colaborativos y presentaciones comunitarias
- Futuras clases de piano y otros instrumentos según recursos
- Clases grupales de guitarra y darbuka
- Introducción a la percusión árabe y rítmica corporal
- Talleres de práctica instrumental y acompañamiento musical
- Ensayos colaborativos y presentaciones comunitarias
- Futuras clases de piano y otros instrumentos según recursos
Metodología:
El programa se basa en el aprendizaje cooperativo, el aprender haciendo y la enseñanza entre pares. Se promueve la práctica desde el primer día, respetando los ritmos individuales, e integrando ejercicios creativos, culturales y grupales.
El programa se basa en el aprendizaje cooperativo, el aprender haciendo y la enseñanza entre pares. Se promueve la práctica desde el primer día, respetando los ritmos individuales, e integrando ejercicios creativos, culturales y grupales.
Recursos necesarios:
- Espacio físico adecuado para ensayo y clases
- Instrumentos musicales (guitarras, darbukas, teclados)
- Docente o facilitador musical
- Materiales didácticos y partituras simples
- Sistema de préstamo interno para instrumentos
- Espacio físico adecuado para ensayo y clases
- Instrumentos musicales (guitarras, darbukas, teclados)
- Docente o facilitador musical
- Materiales didácticos y partituras simples
- Sistema de préstamo interno para instrumentos
Alianzas posibles:
Centros culturales, escuelas de música, organizaciones sociales, donantes de instrumentos, instituciones educativas, espacios comunitarios.
Centros culturales, escuelas de música, organizaciones sociales, donantes de instrumentos, instituciones educativas, espacios comunitarios.
Impacto esperado:
Desarrollo de habilidades artísticas y emocionales.
Mejora de la autoestima, la concentración y la disciplina.
Creación de espacios inclusivos y solidarios de encuentro cultural.
Promoción de la expresión creativa y el trabajo en grupo.
Desarrollo de habilidades artísticas y emocionales.
Mejora de la autoestima, la concentración y la disciplina.
Creación de espacios inclusivos y solidarios de encuentro cultural.
Promoción de la expresión creativa y el trabajo en grupo.
Presupuesto estimado:
Entre 1.500 y 3.000 euros para adquisición de instrumentos, acondicionamiento del espacio, difusión y materiales didácticos.
Fases de implementación / Cronograma:
1. Convocatoria e inscripción (2 semanas)
2. Inicio de clases piloto (3 meses)
3. Evaluación participativa y organización de muestra comunitaria (1 mes)
4. Ampliación progresiva del repertorio instrumental (según recursos)
Indicadores de evaluación:
- Número de personas inscritas
- Frecuencia de asistencia y participación activa
- Percepción de mejora emocional y motivación
- Participación en eventos o muestras musicales
- Solicitudes de continuidad o ampliación del programa
Entre 1.500 y 3.000 euros para adquisición de instrumentos, acondicionamiento del espacio, difusión y materiales didácticos.
Fases de implementación / Cronograma:
1. Convocatoria e inscripción (2 semanas)
2. Inicio de clases piloto (3 meses)
3. Evaluación participativa y organización de muestra comunitaria (1 mes)
4. Ampliación progresiva del repertorio instrumental (según recursos)
Indicadores de evaluación:
- Número de personas inscritas
- Frecuencia de asistencia y participación activa
- Percepción de mejora emocional y motivación
- Participación en eventos o muestras musicales
- Solicitudes de continuidad o ampliación del programa
Sostenibilidad y posibilidad de réplica:
El programa se sostiene mediante donaciones, reutilización de instrumentos y alianzas con espacios comunitarios. Puede replicarse en distintos barrios o centros con mínima inversión inicial. La enseñanza entre pares permite escalarlo con mayor autonomía local.
El programa se sostiene mediante donaciones, reutilización de instrumentos y alianzas con espacios comunitarios. Puede replicarse en distintos barrios o centros con mínima inversión inicial. La enseñanza entre pares permite escalarlo con mayor autonomía local.
Estado actual del programa:
En marcha. Clases de guitarra y darbuka activas en fase piloto desde 2024.
En marcha. Clases de guitarra y darbuka activas en fase piloto desde 2024.